Receta de codornices en salsa
Esta es una receta muy sencilla para preparar unas codornices (también puede hacerse así la perdíz) con la que vas a acabar chupándote los dedos.
Ingredientes:- De dos a cuatro codornices
-Un vaso y 1/2 de vino blanco
-Dos hojas de laurel
-Dos ramitas de tomillo
-Sal
-Pimienta negra
-Dos o tres ajos
-Una cebolla
Preparación:
Para comenzar vamos a preparar las codornices. Primero hay que cortarlas la cabeza y las plumitas si es que quedase algún resto (ya las suelen vender sin cabeza y sin plumas, pero si quedase algún resto pues habría que librarse de él. Después hay que cortarlas el buche, osea, el pellejito sobrante que tiene en el pecho. Y si es necesario hay que sacarle las vesículas internas (si solo tiene el corazón se puede dejar, ya que lo demás puede tener restos que no queremos en nuestro plato.)
Cuando ya estén preparadas y aclaradas con agua, las secamos con un paño para que al colocarlas en la cacerola no salte con el aceite.
Ahora es cuando se les echa la pimienta y la sal al gusto.
Lo siguiente que vamos a hacer es freírlas: en una cacerola donde quepan perfectamente vamos a echar aceite suficiente para que se frían. Vamos a esperar hasta que se pongan doraditas por todas partes.
Cuando ya estén bien doraditas las vamos a sacar de la cacerola y las vamos a dejar esperar en un plato a un lado. Mientras tanto picaremos la cebolla y la echaremos en la cacerola con el aceite sobrante y vamos a removerlo bien para que el sabor de la codorniz se impregne en la cebolla.
Vamos a añadir el ajo también. En el caso de que cuando las codornices se saquen de la cacerola no quede aceite habrá que añadir más.
Dejamos que la cebolla y el ajo se doren y se hagan bien y a esto le añadimos el laurel y el tomillo. Y un poco de sal al gusto.
Dejamos que coja el aroma de las especias y después se acomodan las codornices también en la cacerola. Después echaremos el vaso y medio de vino blanco y se le añade un vaso de agua para que cueza mejor. Ahora lo dejaremos cocer a fuego medio durante 25 minutos aproximadamente.
Una vez pasados los 25 minutos vamos a probar el caldo, si está al gusto se apaga el fuego y se puede retirar o añadirle más sal al gusto.